Principales activos criptográficos para el primer trimestre de 2025: la escala de grises revela las mejores altcoins


Este artículo también está disponible en español.

Grayscale Investments ha publicado su revisión trimestral, revelando sus 20 principales criptoactivos para el primer trimestre de 2025. Cada trimestre, el equipo de Grayscale Research evalúa “cientos de activos digitales” para guiar el reequilibrio de la familia de índices FTSE/Grayscale Crypto Sectors.

En palabras de la nota de investigación, “Nuestro enfoque incorpora una variedad de factores, incluido el crecimiento/adopción de la red, los próximos catalizadores, la sostenibilidad de los fundamentos, la valoración de los tokens, la inflación de la oferta de tokens y los posibles riesgos de cola”. Las incorporaciones más recientes a la lista de los 20 principales se guían por tres temas principales del mercado que Grayscale cree que darán forma a los próximos meses: las elecciones estadounidenses y las posibles implicaciones regulatorias, los rápidos avances en la IA descentralizada y el ecosistema Solana en expansión.

Lectura relacionada

Si bien Bitcoin, Ethereum, Solana, Chainlink, Uniswap, SushiSwap, Aave, Bittensor, Optimism, Lido DAO, Helium, Arweave, Aerodrome y Akash Network permanecen en la lista, se agregaron seis nuevas altcoins en comparación con el trimestre anterior. “Estamos agregando los siguientes seis activos a nuestra lista de los 20 principales para el primer trimestre de 2025”, afirma el informe, enfatizando la notable alineación de cada proyecto con uno o más de los temas antes mencionados.

Los mejores (nuevos) criptoactivos para el primer trimestre de 2025

Hiperlíquido (HYPE): Una cadena de bloques de Capa 1 orientada a aplicaciones financieras en cadena, el producto estrella de Hyperliquid es un intercambio descentralizado (DEX) para futuros perpetuos. Construido en torno a una cartera de pedidos totalmente en cadena, HYPE busca capturar la creciente demanda de negociación de derivados avanzados en un entorno descentralizado. En particular, HYPE ha experimentado un aumento meteórico en las últimas semanas, y ya ocupa el puesto 19 en la lista de las criptomonedas más grandes por capitalización de mercado.

Etena (ENA): El protocolo Ethena ha introducido una nueva moneda estable, USDe, respaldada por posiciones cubiertas en Bitcoin y Ether. Como explica Grayscale, “Específicamente, el protocolo mantiene posiciones largas en Bitcoin y Ether y posiciones cortas en contratos de futuros perpetuos sobre los mismos activos”. Una versión apostada del token aprovecha el diferencial de precios entre los mercados al contado y de futuros, ofreciendo potencialmente un perfil de rendimiento único para los participantes.

Protocolo virtual (VIRTUAL): Operando en Base, una red Ethereum Layer 2, el Protocolo Virtual permite la creación de agentes de IA diseñados para funcionar de forma autónoma. “Estos agentes de IA están diseñados para realizar tareas de forma autónoma, imitando la toma de decisiones humana”, señala Grayscale. La plataforma permite además la copropiedad de estos agentes a través de la tokenización, uniendo las capacidades de IA con la infraestructura blockchain.

Lectura relacionada

Júpiter (JUP): Júpiter se ha convertido en un agregador DEX líder en Solana, registrando el valor total bloqueado (TVL) más alto entre todas las aplicaciones de Solana. Con la ampliación de la base de usuarios de Solana y la intensificación de la especulación en torno a las memecoins y los tokens de agentes de IA, “creemos que Júpiter está bien posicionado para capitalizar esta creciente actividad del mercado”, afirma el informe.

Jito (JTO): Jito es un protocolo de participación líquida en Solana que ha demostrado una fuerte adopción durante el año pasado. En particular, Grayscale destaca las ganancias sustanciales del proyecto: “Jito ha experimentado un crecimiento sustancial en la adopción durante el año pasado y ofrece uno de los mejores perfiles financieros de todo el cripto, generando más de $550 millones en ingresos por tarifas en 2024”.

Hierba (HIERBA): Grass recompensa a los usuarios por compartir ancho de banda de Internet no utilizado a través de una extensión de Chrome. “Este ancho de banda se utiliza para extraer datos en línea, que luego se venden a empresas y desarrolladores de inteligencia artificial para entrenar modelos de aprendizaje automático”, según Grayscale. El proyecto monetiza el web scraping redistribuyendo recompensas a los usuarios que aportan su ancho de banda inactivo.

Top 20 de investigaciones en escala de grises para el primer trimestre de 2025
Top 20 de investigación en escala de grises para el primer trimestre de 2025 | Fuente: escala de grises

Además, Grayscale señala que sigue “entusiasmado con temas de trimestres anteriores, como las soluciones de escalado de Ethereum, la tokenización y la infraestructura física descentralizada (DePIN)”. Ejemplos de estos temas establecidos incluyen Optimism, Chainlink y Helium, que permanecen en el Top 20 debido a su alineación con los casos de uso de escalamiento, tokenización y DePIN, respectivamente.

En particular, seis activos (NEAR, Stacks, Maker CELO, UMA y TON) han sido eliminados de la lista de los 20 principales este trimestre. “Grayscale Research continúa viendo valor en cada uno de estos proyectos y siguen siendo elementos importantes del ecosistema criptográfico. Sin embargo, creemos que la lista revisada de los 20 principales puede ofrecer retornos ajustados al riesgo más atractivos para el próximo trimestre”, señala Grayscale.

Al cierre de esta edición, HYPE cotizaba a 29,45 dólares.

Precio hiperlíquido
Precio HYPE, gráfico de 4 horas | Fuente: HYPEUSDT en TradingView.com

Imagen destacada creada con DALL.E, gráfico de TradingView.com



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *