Cómo una cadena de bloques de 7,000 TPS está dando forma al futuro de las finanzas reguladas


Un nuevo informe de CointeleGraph Research explora el papel de Coreum en la adopción institucional de blockchain. Analiza la arquitectura técnica del proyecto, el marco de cumplimiento y su impacto potencial en la tokenización de activos regulados. El informe presenta información sobre la eficiencia de la transacción, los mecanismos de seguridad y la interoperabilidad de la cadena cruzada. También evalúa cómo Coreum se ajusta al panorama financiero en evolución.

Evolución de blockchain y requisitos institucionales

La adopción de la tecnología blockchain por parte de las instituciones financieras ha aumentado en Lockstep, con el valor bloqueado en activos del mundo real (RWA). Este último creció en un 85% en 2024.

Nuestro informe examina cómo las cadenas de bloques de tercera generación, como Coreum, están abordando los desafíos de la escalabilidad, el cumplimiento regulatorio y la interoperabilidad. Las mejoras en la infraestructura en la capa base conducirán a una adopción institucional más perfecta en el futuro.

Lea la versión completa del informe de forma gratuita aquí.

Coreum está estructurado para admitir aplicaciones que requieren costos de transacción predecibles, supervisión regulatoria e integración perfecta con la infraestructura financiera. Los datos de la red indican que Coreum logra un rendimiento de la transacción en más de 7,000 TPS y un tiempo hasta la finalidad de aproximadamente 1.2 segundos. Esto posiciona bien a Coreum en un paisaje de cadena de bloques de capa 1 lleno de gente y altamente competitiva.

Coreum integra la mayoría de sus características de cumplimiento a nivel de protocolo, un factor crítico para la adopción institucional. La red incluye Onchain KYC y AML Monitoring en colaboración con Anchain.ai, un proveedor de cumplimiento impulsado por la IA.

Esto es diferente a las blockchains convencionales, donde las herramientas de cumplimiento son software de capa de aplicación de terceros. Coreum establece el cumplimiento en su fundación junto con la evaluación de riesgos en tiempo real y la detección de fraude.

Intercambio descentralizado (DEX) e infraestructura comercial institucional

Nuestro informe también analiza la infraestructura de intercambio descentralizado de Coreum (DEX). Mientras que muchas blockchains de capa 1 dependen de las piscinas de liquidez, Coreum presenta un libro de pedidos incorporado. Existen diferencias importantes entre los modelos.

El libro de pedidos de Coreum permite la ejecución comercial determinista con un deslizamiento mínimo, lo que lo hace bien adecuado para las estrategias de comercio institucional. Por el contrario, los DEX basados ​​en AMM dependen de grupos de liquidez que a veces conducen a ineficiencias de precios y una mayor exposición a pérdidas impermanentes.

La arquitectura DEX de Coreum también admite el comercio de alta frecuencia, con velocidades de procesamiento de transacciones comparables a los intercambios financieros tradicionales.

Un aspecto notable de Coreum’s Dex es su API avanzada, que permite la integración con los sistemas de comercio institucional. La API está diseñada para proporcionar acceso de baja latencia a datos de libros de pedidos, herramientas de ejecución del mercado y estrategias de comercio automatizadas.

Esta infraestructura permite a las empresas financieras y a los fabricantes de mercado integrar el DEX de Coreum en sus flujos de trabajo comerciales existentes. Asegura el cumplimiento de los estándares y beneficios de la industria de la eficiencia de liquidación basada en blockchain.

Lea la versión completa del informe de forma gratuita aquí.

Interoperabilidad y conectividad de red

La estrategia de interoperabilidad de Coreum incluye conexiones con el Ledger XRP (XRPL) y la red Cosmos/IBC. Estas integraciones permiten transferencias de liquidez y activos de Crosschain, lo que crea apoyo para aplicaciones financieras que requieren un movimiento perfecto entre los ecosistemas blockchain.

Esta integración permite a los usuarios institucionales aprovechar la eficiencia de XRPL en pagos y el marco de interoperabilidad modular de Cosmos con más de 100 cadenas conectadas. La capacidad de interactuar con múltiples redes sin sacrificar la seguridad o el cumplimiento se alinea con los requisitos institucionales para la adopción de blockchain.

Conclusión:

Las redes diseñadas para la adopción institucional deberán abordar los desafíos de cumplimiento, escalabilidad y interoperabilidad. La estructura técnica y las consideraciones regulatorias de Coreum proporcionan un estudio de caso sobre cómo las redes blockchain pueden evolucionar para cumplir con estos requisitos.

Con su estructura de tarifas deterministas, el marco de cumplimiento incorporado e infraestructura comercial de alta velocidad, Coreum representa un ejemplo de cómo se están posicionando blockchains de tercera generación en la intersección de los mercados financieros criptográficos y regulados.

Lea la versión completa del informe de forma gratuita aquí

Descargo de responsabilidad. Este artículo no contiene asesoramiento o recomendaciones de inversión. Cada movimiento de inversión y comercio implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

Este artículo es para fines de información general y no está destinado a ser y no debe tomarse como asesoramiento legal o de inversión. Los puntos de vista, los pensamientos y las opiniones expresadas aquí están solos del autor y no reflejan ni representan necesariamente las opiniones y opiniones de Cointelegraph.

CointeleGraph no respalda el contenido de este artículo ni ningún producto mencionado en este documento. Los lectores deben hacer su propia investigación antes de tomar medidas relacionadas con cualquier producto o empresa mencionado y tener plena responsabilidad por sus decisiones.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *