Los agentes de IA y blockchain están redefiniendo la economía digital

Opinión de: Arunkumar Krishnakumar, Jefe de Crecimiento Institucional en Marinade Finance
El surgimiento de Internet y las redes sociales ha redefinido cómo las marcas llegan a miles de millones de usuarios en todo el mundo. Hay una competencia constante por la atención de los usuarios, en la medida en que el ecosistema digital está meticulosamente diseñado para la distracción. Bienvenido a la economía de la atención, donde las métricas de compromiso se priorizan sobre las experiencias significativas del usuario.
Las personas son bombardeadas con notificaciones, anuncios y contenido optimizado para capturar clics en lugar de satisfacer las necesidades. Un estudio de 2020 realizado por la Unidad de Inteligencia Economista encontró que el 28% de las horas de trabajo en los EE. UU. En el trabajo de conocimiento se pierden por distracción, destacando el efecto económico de esta implacable búsqueda de atención. La carrera por la atención de los usuarios ha llevado a importantes costos cognitivos, financieros y sociales, lo que requiere un marco más centrado en el usuario llamado Economía de la intención.
La mecánica de la economía de la atención
Las plataformas digitales están diseñadas para capturar y retener la atención del usuario y llevarlos a través de una serie de mecanismos de generación de dopamina. Los algoritmos priorizan contenido adictivo para garantizar que los usuarios se mantengan comprometidos y sigan volviendo a su plataforma. Por ejemplo, una búsqueda en Google para el seguro de viaje generará resultados sesgados por las prácticas de SEO y los anuncios pagados, a menudo empujando a los usuarios hacia elecciones subóptimas.
Del mismo modo, aunque aparentemente útil, los sitios web de comparación de precios priorizan los resultados basados en ubicaciones de subastas en lugar de relevancia genuina. Hay un enfoque en la conveniencia en lugar de la precisión al servir al usuario.
Esta desalineación entre la intención del usuario y el diseño del sistema es económicamente costosa. El estudio de la Unidad de Inteligencia Economista 2020 estimó que las distracciones le costaron a la economía estadounidense $ 391 mil millones anuales en la pérdida de productividad.
El peaje cognitivo
Una economía digital centrada en la atención ha afectado a los usuarios y creadores. Con los usuarios, la afluencia constante de notificaciones duele el enfoque, disminuyendo la productividad y erosionando la capacidad de un pensamiento profundo y crítico. Un estudio de King’s College London encontró que el 51% de los encuestados cree que la tecnología afecta los tramos de atención de los jóvenes.
Creadores de contenido, calidad y economía
Para los creadores de contenido, las presiones de la economía de la atención son igualmente dolorosas. Los creadores están encerrados en una configuración donde deben producir un flujo continuo de contenido atractivo para mantener la visibilidad y el compromiso. Eso a menudo conduce a un estrés y agotamiento significativos.
Los creadores se ven obligados a ofrecer contenido sensacionalista y de baja calidad. Pueden recurrir a títulos de clickbait, miniaturas o temas controvertidos para atraer vistas, a menudo a expensas de precisión y profundidad.
Los modelos de monetización que impulsan la economía de la atención en desventaja de los creadores más pequeños y nuevos. Los ingresos dependen de las métricas de compromiso, que pueden estar influenciadas desproporcionadamente por algoritmos de plataforma que favorecen el contenido ya popular y de tendencia. Eso crea disparidades económicas, donde un pequeño porcentaje de los principales creadores capta la mayor atención.
Post Web y la economía de la intención
Ingrese la Web Post, un paradigma que reemplaza la economía de atención con una economía de intención. Esta visión, descrita en el trabajo seminal de Outlier Ventures, aprovecha a los agentes de IA impulsados por la intención para crear interacciones hipercontextuales e impulsadas por el valor. La tesis de publicación de la web se centra más en la calidad que la cantidad de contenido digital. Se logra que al alinear la infraestructura digital en torno a la intención del usuario y capacitar a las personas para delegar tareas complejas a agentes autónomos.
Reciente: AI Tokens Pump como Franklin Templeton dice que los agentes “revolucionarán” las redes sociales
En el ejemplo del seguro discutido anteriormente, un agente de IA en la economía de la intención podría comparar las políticas en múltiples criterios, como la cobertura de actividades específicas del usuario, sus preferencias y condiciones climáticas en tiempo real. Al automatizar este proceso, la economía de la intención reduce la carga cognitiva del usuario y garantiza resultados óptimos.
Implementación del diseño centrado en el usuario
La transición a la economía de la intención requiere repensar los principios de diseño digital. La infraestructura de la Web Post permite a los agentes de IA actuar en nombre de los usuarios, integrando sin problemas la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) para la confianza y la verificabilidad. La Web Post está basada en la intención y determinista, pero adaptativa, verificable e hipercontextual.
Las interacciones de usuario en la web posterior son guiadas por agentes de IA capaces de interpretar intentos matizados. Los agentes de IA eliminan la necesidad de acciones manuales y repetitivas, creando una experiencia digital sin fricción. DLT asegura que estas interacciones sigan siendo seguras, transparentes y confiables. Esta integración de IA y Blockchain desbloquea un nuevo nivel de eficiencia, lo que hace que la economía de la intención no solo sea posible sino inevitable.
El papel de la IA
La IA es fundamental para permitir la economía de la intención personalizando las interacciones y la optimización de los procesos de toma de decisiones. En la Web Post, los agentes de IA pueden ajustar dinámicamente su comportamiento en función de los datos personalizados en tiempo real, lo que garantiza que los resultados del usuario se alineen estrechamente con sus necesidades.
Este nivel de personalización requiere salvaguardas robustas para garantizar la privacidad y evitar el mal uso. La Web Post aborda este desafío a través de tecnologías de preservación de la privacidad y marcos descentralizados, garantizar que la soberanía del usuario siga siendo primordial.
Superar desafíos
Si bien la economía de la intención ofrece ventajas, su implementación no está exenta de obstáculos. Equilibrar la personalización con la privacidad, abordar las consideraciones éticas en el diseño de IA y la reingeniería de los modelos económicos que se benefician de la atención son desafíos complejos.
Se necesita un esfuerzo de colaboración en todos los actores clave en la economía digital para hacer que esto sea una realidad. La transición a un marco centrado en el usuario requiere una iniciativa entre proveedores de tecnología, formuladores de políticas y usuarios.
Los críticos podrían argumentar que los sistemas impulsados por la IA corren el riesgo de reducir la agencia humana al exceso de autorromisión de la economía digital. Sin embargo, la arquitectura basada en la intención de la Web garantiza que los agentes de IA actúen como extensiones del usuario, no reemplazarán. Este enfoque matizado preserva la autonomía humana al tiempo que mitiga las fricciones cognitivas y económicas de la economía de atención.
La infraestructura impulsada por la intención de la Web aborda las deficiencias fundamentales del modelo extractivo actual, alineando los sistemas digitales con las necesidades de los usuarios y fomentando un ecosistema más saludable y eficiente.
Opinión de: Arunkumar Krishnakumar, Jefe de Crecimiento Institucional en Marinade Finance.
Este artículo es para fines de información general y no está destinado a ser y no debe tomarse como asesoramiento legal o de inversión. Los puntos de vista, los pensamientos y las opiniones expresadas aquí están solos del autor y no reflejan ni representan necesariamente las opiniones y opiniones de Cointelegraph.